"Luthiers de Instrumentos Musicales"
Click for English Version
Anunciando la Conferencia 2015 para Formación de Maestros
1 a 31 julio 2015, Guayaquil, Ecuador
José Andrés Vera Pino Fondo Memorial para Estudios Artísticos y Científicos
Un proyecto esencial para el éxito del curso técnico de pianos, es un glosario de términos técnicos en español. Este glosario no puede existir sin auspicio.
Patrocinio
Curso Luthiers de Instrumentos Musicales
La cultura musical en su esencia en
los 26 países de latinoamérica necesita sustento. Hemos mantenido un
estándar de conservación muy rígido que lamentablemente a un pueblo
tan talentoso como el nuestro, nos ha llevado a un número muy bajo
de hogares con instrumentos musicales, por ende pocos maestros,
músicos, menos lutieres y/o afinadores-técnicos, que la cultura
musical artística o de adquisición (compra) es tan baja, por la
poca difusión.
Esto no es “solo un curso” es la oportunidad de fortalecer toda
una estructura: musical, adquisición, conservación,
perfeccionamiento y diversidad, difusión, que más y más personas
e instituciones privadas y públicas se involucren; NO es un asunto
de una sola cosa, una persona o una institución, sino del
desarrollo de un “todo” que fortalezca la cultura y talentos.
En Ecuador no existe una industria de instrumentos y equipos musicales. Los instrumentos, equipos, computadoras, consolas; todo lo que la industria requiere no se fabrica en Ecuador. Existe producción artesanal, pero no es suficiente, en calidad ni cantidad, para proveer a la totalidad del mercado. (Eric Villegas, productor de música, Ecuador "El Comercio" 13 marzo 15). Solución. Crear cursos que enseñan a los Ecuatorianos a producir y mantener instrumentos, equipos... todo lo que la industria de producción de música en Ecuador necesita en calidad y cantidad para ser autosuficiente en proveer a la totalidad del mercado.
Alumnos del curso necesitan apoyo para
costos de inscripción, viajes, herramientas, y repuestos.
La institución también tiene muchos costos para crear la
infraestructura para apoyar el curso.
Los Jaguares del Desierto
Abogado Jorge Luis Correa
E-mail: jorgeluis_correa@yahoo.com
El botón abre globalgatewaye4.firstdata.com. En la cabeza de cada página dice Cantos Para Todos. El pago se dirige a Cantos Para Todos
Jorge Luis Correa
RECTOR
Xiomara Briones Lucas
COORDINADORA
Dr. Roy E Howard
AUTOR
Iniciamos en 2015 el primer curso en Latinoamérica dedicado a la capacitación de maestros y mentores para cursos de luthiers de instrumentos musicales, lo cual resultará en un mayor interés para el conocimiento, adquisición y mantenimiento de los pianos y todos los instrumentos.
La cultura musical en su esencia necesita sustento. Hemos mantenido un estándar de conservación muy rígido que lamentablemente a un pueblo tan talentoso como el nuestro, nos ha llevado a un número muy bajo de hogares con instrumentos musicales, por ende pocos maestros, músicos, menos lutieres y/o afinadores-técnicos, que la cultura musical artística o de adquisición (compra) es tan baja, por la poca difusión.CURSOS
Seminario Técnico de Piano para Maestros, Alumnos,
Músicos, y Familias
Seminario de 12 a 24 horas autor: Dr. Roy E. Howard, Ph.D., Piano
Tuner/technician. Presentaciones por Howard &Vera Pianos y los
maestros y alumnos del curso intensivo. Sigue un ejemplo para
mostrar las posibilidades.
Orientación básica para músicos en la construcción del piano, y
principios de afinación, reparo, y regulación. Páginas web que
serán de valor.
Orientación Técnica de Piano para Maestros, Alumnos,
Músicos, y Familias
Opción B 3 a 6 horas - ejemplo para sugerir las posibilidades
Autor Dr. Roy E. Howard, Ph.D., Piano Tuner/technician
Orientación básica para músicos en la construcción del piano,
principios de afinación, reparo, y regulación. demostración
incluyendo la afinación de un piano. Orientación incluye páginas
de web que serán de valor.
Taller Luthiers de Instrumentos de Música
Tradicionales
Ubicado en comunidades tradicionales como Otavalo donde los
artesanos que actualmente viven de esta carrera beneficiarían de
instrucción formal y colaboración con otros
Autor Dr. Roy E. Howard, Ph.D., Piano Tuner/technician; Schuberth
Ganchoso, Etnomusicólogo/fabricante
Principios de fabricación, principios de afinación, reparo, y
regulación. Historia, Filosofía, Paradigmas, negocios, marketing,
práctica
Especialidades: cuerdas como guitarra, charango, violín, etc.;
viento como quena, sampoya, rondador, etc; percusión como bombo,
marimba, maracas, etc.
Curso Luthiers de Instrumentos Musicales
Guayaquil - Ubicado en Conservatorio Particular Manzano
Quito - Ubicado en el Conservatorio Antiguo del Centro Histórico
Autor Dr. Roy E. Howard, Ph.D., Piano Tuner/technician; Kurt Ford,
RPT, Ángel Aumala, Msc. PhD; Schuberth Ganchoso,
Etnomusicólogo/fabricante; Elian Degen, Piano Tuner/technician; y
otros
Principios de fabricación, principios de afinación, reparo, y
regulación. Historia, Filosofía, Paradigmas, negocios, marketing,
práctica
Especialidades: Piano; Cuerdas como guitarra, violín, etc.; Viento
como clarinete, trompeta, etc; Percusión como batería, etc.
Infraestructura
El fondo se llama así por
el miembro más joven del primer grupo de estudiantes, que murió
un Domingo de Pascua del 2013 a la edad de 17 años. Se le
recuerda como un bailarín, coreógrafo, músico, misionero,
maestro, amigo y especialista en el tratamiento de pianos
dañados en las regiones tropicales por la humedad y las plagas
de roedores, insectos, oxidación, moho, hongos y otras especies
de flora y fauna.
Las donaciones se destinarán para el cuidado de instrumentos
musicales en las regiones tropicales:
• Los estudios científicos sobre los efectos de la humedad
Recopilar y analizar datos sobre cada piano en los trópicos
mediante la instalación de humidistatos y mantenimiento de
registros
Recopilación y análisis de especímenes de insectos,
roedores, reptiles, anfibios, hongos, moho y cualquier flora /
fauna que afectan el mantenimiento de instrumentos musicales
•
Interpretaciones artísticas para ayudar a informar acerca de los
efectos ambientales de los instrumentos musicales
Las composiciones, coreografías, artes visuales, teatro,
multimedia y entregas
Actuaciones, exposiciones, presentaciones, conferencias,
cursos, profesores
• Herramientas, dispositivos, servicios, suministros, piezas para
el estudio, prevención y restauración de instrumentos musicales
dañados por la humedad y / o infestaciones
La importación de maderas, productos químicos, tecnologías,
productos, etc.
Fabricación y compras locales (prioridad)
• Capacitación
Instructores, Profesores, mentores, presentadores (salarios,
honorarios, viajes, etc.)
Alquiler, servicios públicos, costos administrativos
Conferencias, talleres, cursos, sitios web, materiales de
instrucción
Honorarios y gastos de los estudiantes, becas
Informar a la opinión pública, de los músicos, profesores,
alumnos y familias
• Prevención, Mantenimiento, Restauración de todos los pianos en
las zonas tropicales utilizando las lecciones aprendidas por el
estudio científico de los impactos ambientales en los instrumentos
musicales en los trópicos
Instalación de sistemas de control de humedad en todos los
pianos y los procedimientos / dispositivos de protección de cada
instrumento
Limpieza y exterminio
La restauración de maderas y metales
La reconstrucción con el apoyo técnico de afinación y
regulación