f. Plan de Negocios - El cliente - La empresa: infraestructura,
productos, personal,
comercialización y sistemas de soporte legal - Atendiendo el teléfono -
Brindando servicio a través del teléfono - Técnicas publicitarias:
publicidad direccional, tele marketing y contactos personales -
Obtención del clientes - Cuidado y mantenimiento de clientes - Trato
con el cliente - Aspectos de seguridad para el técnico - Normativas de
seguridad - La
seguridad en el taller, en los traslados y en la casa del cliente - La
comercialización del servicio de reparación de pianos - La duda del
cliente - Aprendiendo a vender servicios de reparación - Relaciones
humanas honestas y virtuosas - Negociando con el cliente.
g. Asociaciones profesionales
2. Afinación de pianos
a. Utilización de afinadores electrónicos para el aprendizaje -
Partes del piano y sus funciones - Introducción a la afinación del
piano.
b. Elección del piano para estudio - Elección de la mano de afinar
- Abriendo y cerrando el piano - Posición corporal del afinador -
Preparación del piano para la afinación - Reconociendo clavijas y
grupos de cuerdas - Escala de cuerdas: características primarias y
secundarias - Golpes de tecla para afinación - Unísonos - Llave de
afinar: técnicas de precisión para su uso - La clavija en detalle:
tensión y fricción - Pulsaciones y batidos.
c. Medición de intervalos musicales - Numeración de octavas y
notas - Características armónicas de las cuerdas - Afinación de
unísonos en graves, medios y agudos - Afinación de unísonos por “tonos
fantasmas”.
d. El intervalo musical - Coincidencia de parciales - Cartas
localizadoras de batidos de Coleman - Razón interna de un intervalo -
La escala musical - Coma: sintónica, ditónica y schisma - Necesidad del
temperado de la escala - Temperamentos históricos - Temperamento igual
- La inarmonía - Su influencia en la afinación - Diversas extensiones
de octavas - El estiramiento de la afinación para compensar la
inarmonía.
e. El temperamento - Batidos en intervalos - Intervalos de prueba
- Preparación del piano para la afinación del temperamento - La
tonalidad base: La 440 - Procedimientos para temperamentos: Coleman,
Landolfi, Sanderson, Baldassin, etc.
f. Detectando y corrigiendo errores en el temperamento -
Extendiendo el temperamento al resto del piano - Afinación de octavas
en los distintos sectores del piano - Utilización del “Pierce piano
atlas” - Afinación aural de temperamentos históricos.
g. Cuerdas: planas y bordonas - Características y composición
-Tensión de corte y límite de elasticidad - Diferencias tonales -
Reemplazo de cuerdas - Problemas con cuerdas: falsos batidos, cuerdas
muertas y vibrantes: soluciones - Problemas con clavijas y clavijeros:
soluciones.
h. Integración de todas las técnicas y procesos de afinación -
Afinando todo el piano - Estabilidad e inestabilidad de la afinación -
Periodicidad en la afinación - Procedimientos de estabilización -
Técnicas de subida y bajada de la tonalidad - Riesgos: rotura de
cuerdas y arpa.
i. Casos especiales de afinación - Pianos “a bayoneta” o "jaula"-
Claves o Harpiscordios - Pianos Rhodes - Pianos Yamaha CP-70 y CP-80.
j. Instrumentos electrónicos para la afinación de pianos -
Diversos modelos - Sistemas de funcionamiento: descripción de módulos -
Por qué usar afinadores electrónicos - Por qué no usarlos - Reyburn
Cyber Tuner - Sanderson Accu Tuner.
k. El piano de concierto - Caracterizaciones del servicio de
concierto - Modelos de Pianos de concierto - Situaciones de concierto -
Preparación del piano para el concierto - La afinación de concierto -
Distintos tipos de conciertos - Tratando con pianistas - Satisfaciendo
al pianista - Procedimientos de afinación para el piano Bosendorfer
modelo Imperial.
3. Reparación de Pianos
a. Revisión de elementos - Convenciones - Medidas y escalas -
Conocimiento de elementos y nomenclatura de las distintas partes del
piano vertical, mecanismo y sus funciones - Gráficos y tablas del piano
vertical.
b. El Piano de cola en detalle: Estructura completa y del
mecanismo - Conocimiento de elementos y nomenclatura de las distintas
partes del piano de cola, mecanismo y sus funciones - Gráficos y tablas
completos de la estructura y mecanismo del piano de cola.
c. Dinámica de fuerzas del mecanismo del piano vertical y de
cola - Diagramas de fuerzas de cada parte - La razón tecla/martillo:
estudio y cálculo.
d. El teclado - Evaluación, condiciones y opciones de repuestos -
Remoción de superficies blancas y negras - Elección del reemplazo
adecuado - Técnicas de reemplazo - Pegamentos y adhesivos especiales -
Problemas con plomos: evaluación, reparación y reemplazo - Mortezas:
distintas especies - Dinámica - Reemplazo y reconstitución dinámica.
e. Técnicas de remoción de mecanismos de pianos verticales y de
cola - Las bridas del mecanismo del piano vertical: Reparación,
recambio y servicio - El alambre de brida y atrape del mecanismo del
piano vertical: Reparación y servicio.
f. Ejes y bujes - Evaluación de condiciones y opciones de
reparación o reemplazo - Herramientas especializadas - Opción de
repuestos - Técnicas de reparación, restauración dinámica y reemplazo -
Especificaciones de fricción para ejes en distintas partes del
mecanismo.
g. Cuerdas: planas y bordonas - Características y composición -
Tensión de corte y límite de elasticidad - Diferencias tonales -
Reemplazo de cuerdas - Problemas con cuerdas: falsos batidos, cuerdas
muertas y vibrantes: soluciones - Problemas con clavijas y clavijeros:
soluciones.
h. Reparación del sistema de pedales - Regulación, funcionamiento
y técnicas de reparación para el pedal de sustain, sostenutto, sordina
y una corda - Sistemas de control de humedad en pianos - La limpieza
interior del piano.
i. Técnicas de evaluación y reemplazo de martillos - La reparación
del martillo y del mango - Ejes y bujes del martillo - Adhesivos
especiales - Técnica completa para el recambio de la martillera del
piano vertical y de cola.
j. La creación, transmisión y amplificación de la energía sonora
en el piano - Puentes tonales: función, reparación y técnicas de
reemplazo - La tabla armónica: función, estructura y técnicas de
reparación - Reconstrucción de tabla armónica dañada.
k. Los apagadores del piano vertical: estructura y función -
Técnicas de reparación y reemplazo de los apagadores del mecanismo del
piano vertical - Los apagadores del piano de cola: estructura y
función - Técnicas de reparación y reemplazo de los apagadores del
mecanismo del piano de cola.
4. Regulación de Pianos
a. El conocimiento de las herramientas para regular pianos -
Herramientas de entonación de martillos - Trincheta de agujas -
Plancha, lija y pinza de entonación para martillos - Tacos de descanso
para martillera - Herramientas de regulación del mecanismo del piano
vertical - Mango universal - Cola universal de las herramientas de
regulación - Regulador de atrape; de clavo frontal del teclado; de
apagadores - Destornilladores - Regulador de la caladura del clavo
central del teclado; de escape; de cuchara de apagadores.
b. Herramientas de regulación del mecanismo del piano de cola -
Mango universal - Herramientas para manipular resortes - Regulador de
la caladura del clavo central de las teclas - Regulador del alambre de
apagadores del piano de cola - Destornilladores - Regulador del clavo
frontal del teclado - Herramienta Hart para el resorte de repetición de
la báscula - Regulador del tornillo de regulación del pulsado -
Regulador universal de pilotines - Herramienta espaciadora de mangos de
martillos - Accesorios adicionales - Mesa de regulación - Accesorio
para la regulación de mecanismos de pianos de cola É Jaras 4 en 1.
c. Técnicas básicas e intermedias de entonación y trabajo con
martillos - Entonación, anatomía y proceso de construcción de los
martillos.
d. La conformación de la martillera en la prensa hidráulica - El
refilado de los martillos y su necesidad - Técnica de refilado grueso -
Técnicas avanzadas de entonación y trabajo con martillos.
e. Conceptos y principios tonales para la evaluación, entonación y
voicing del sonido de los martillos del piano - Técnicas de entonación
y el sentido en que nos permiten movernos en la escala de graduación
tonal - Técnica del refilado fino de martillos.
f. Técnica de aprisionado grueso y fino - Técnica de calentamiento
grueso y fino de martillos - Técnica de aditivado de martillos - Laca y
sellador - Preparado de superficie de teclas - Acetona concentrada -
Técnica de lavado de martillos - El pinchado de martillos.
g. Principios dinámicos y principios generales de la técnica de
regulación profesional de pianos - Aspectos preliminares y preparación
- Limpieza del mecanismo y teclado - Ajuste de los tornillos -
Alineación y reanileación de partes móviles - Técnica de
reposicionamiento y suplementado lateral de la horquilla.
h. Alineación y control dinámico de teclas blancas y negras -
Asiento de la estructura del mecanismo sobre la cama en el piano de
cola - Lubricación de la estructura del teclado y demás partes móviles
- Escuadrado de las teclas - Libre movimiento longitudinal y
transversal - Técnica de restauración de rodillos.
i. Procedimiento general y detallado para la regulación del
mecanismo del piano vertical - Notas de prueba É Diferencias entre el
piano vertical y el de cola - Altura de teclas blancas y negras -
Distancia de martillo - Regulación de la unión pulsador-nuez de
martillo - Regulación del escape.
j. Accesorios y técnica para la regulación del calado de teclas
blancas - Técnica del calado de teclas negras - Regulación del atrape -
Alineación de los atrapes con los contra atrapes - Controlando y
ajustando el movimiento postrero o Aftertouch - Regulación de
apagadores - Regulación de pedal, apagadores, sordina, sostenuto,
pianíssimo.
k. Procedimiento general y detallado para la regulación del
mecanismo del piano de cola - Notas de prueba - Diferencia entre el
piano vertical y el piano de cola - Herramientas y procedimiento para
la regulación de altura de las teclas - Técnica y accesorios para
realizar la regulación del calado - Calado de teclas negras -
Regulación y alineación del pulsador - Herramienta de regulación y el
punto de aplicación.
l. Regulación de la distancia de martillo - Regulación del escape;
de la caída; del aftertouch; del atrape - Regulación y tensionado del
resorte de repetición - Regulación de la altura del rail de freno de
teclas; de apagadores desde el teclado y desde el pedal - Regulación
del sostenutto y del pianíssimo.